31 de diciembre de 2012
Fuente: Público.
España acaba de aportar 4 millones de € para pagar el salario de 84.000 funcionarios y pensionistas palestinos. A su vez, la U.E. ha aportado este año 145 millones de € para funcionarios y pensionistas. 84.000 personas que han podido cobrar por su trabajo y, suponemos, con su sueldo han podido comprar sus alimentos, mandar a sus hijos a la escuela, pagar el alquiler, acudir al médico, vestirse, etc. Todo ello ha supuesto un poco de normalidad en la gravísima vida cotidiana de los palestinos. Suponemos que, a su vez, otros palestinos se habrán beneficiado de los gastos que hayan hecho funcionarios y pensionistas, por lo cual serán mucho más que esas 84.000 personas los beneficiarios.
Al menos por una vez nos parece que la cooperación en zonas de conflicto no conlleva militarización y violencia.
Al contrario, nos parece que esta es una forma correcta de combatir la violencia estructural que supone la actuación de Israel bloqueando las tasas y aranceles que recauda en su nombre y estaría obligada a transferirla en virtud de los Acuerdos de Oslo (1993). Israel tomó esta decisión por los sucesivos intentos palestinos de ser admitido como miembro de la ONU. Aunque ellos alegan que la retención durará unos tres meses hasta que cubra una deuda de la ANP con la compañía eléctrica israelí por valor de unos 700 millones de shékels (unos 141 millones de euros).
Pensamos que esta es una forma más correcta, efectiva y ética de cooperación internacional, sobre todo si lo comparamos con el despilfarro de nuestra misión de paz en zona de guerra (sic del ministro Morenés) en la que en 2011 nos gastamos 450’2 millones de € y en el primer cuatrimestre de 2012 167’9 millones de € para no conseguir apenas resultados que puedan mejorar la calidad de vida del pueblo afgano.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Alternativas de defensa noviolentas., auda humanitaria, Ética, campaña de solidaridad, Conflictos internacionales, Desarrollo sostenible, Política exterior, Seguridad Humana, Unión Europea, Violencia estructural | Etiquetado: Alternativas de defensa noviolentas., Ayuda Humanitaria, Ética, campaña de solidaridad, Conflictos internacionales, Desarrollo sostenible, Política exterior, Seguridad Humana, Unión Europea, Violencia estructural |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
23 de diciembre de 2012
Fuente: Ministerio de Defensa.
Nos hacemos eco hoy de una iniciativa de defensa de carácter internacional de la que no teníamos noticia hasta ahora. La iniciativa Defensa 5 + 5 consta de: Argelia, España, Francia, Italia, Libia, Malta, Marruecos, Mauritania, Portugal y Túnez.
La Iniciativa 5+5 se creó en 2004 para favorecer el conocimiento mutuo de los países miembros, reforzar el entendimiento y la confianza entre ellos y desarrollar la cooperación multilateral, a fin de promover la seguridad en el Mediterráneo Occidental, mediante el desarrollo de actividades prácticas de interés común, acordadas en un plan anual de acción. Las actividades del plan de acción anual se centran en tres áreas: seguridad marítima, seguridad aérea, y participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Protección Civil.
La Iniciativa 5+5 desarrolla seis proyectos de gran alcance: El Centro Virtual de Control de Tráfico Marítimo Regional, el Colegio 5+5 de Defensa, el Centro Euro-Magrebí de Investigación y Estudios Estratégicos para el Mediterráneo Occidental, la contribución de las Fuerzas Armadas a la Protección Civil en catástrofes, la cooperación en materia de Búsqueda y Rescate (SAR) y el Centro de Formación de Desminado Humanitario.
Desde 2008 se organiza cada año un ejercicio de control y seguridad de tráfico marítimo, de la serie denominada ‘Seaborder’, y otro de tráfico aéreo, de la serie denominada ‘Circaete’.
Se reunieron a mediados de diciembre para revisar lo realizado durante 2012:
- Y España presentó un vídeo sobre unas maniobras conjuntas, ‘Seaborder 12’ con Argelia y Portugal, en septiembre pasado.
- Por otra parte, el profesor Gonzalo Escribano, director del programa de Energía del Real Instituto Elcano de Relaciones Internacionales, presentó el trabajo de investigación que ha dirigido para el Centro Euromagrebi de Investigación y Estudios Estratégicos (CEMRES), sobre ‘Factores constitutivos de una estrategia para una seguridad armoniosa en la cuenca del Mediterráneo Occidental’, en el que han participado representantes de todos los países miembros de la Iniciativa (excepto Malta).
- Finalmente, se presentó el módulo del nivel superior del ‘Colegio 5+5 Defensa’, que se impartirá en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) desde hoy, 10 de diciembre, hasta el próximo día 14, sobre ‘Cooperación militar en el marco de la Iniciativa 5+5’, con la participación de oficiales de la mayoría de los países miembros de la Iniciativa.
¿Os parece útil? ¿Cuánto costará de nuestros impuestos? Y lo que es más grave, cuánto les costará a países tan pobres como Argelia, Libia, Marruecos y Mauritania, y tan azotados por la crisis como Portugal?
Parece que en esto no se recorta y que a los militares la cooperación internacional les suena a jugar a las guerrecitas con otros ejércitos y a mantener a ‘expertos’ militares que producen miles de papeles con propuestas militaristas, es decir, para mantener a sus burócratas entretenidos, cobrando y viajando. Mientras tanto, paro, falta de vivienda, recortes en sanidad y educación, pérdidas de derechos, pero nada de recortar en lo militar.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Antimilitarismo, Armada, Conflictos internacionales, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Política exterior | Etiquetado: Antimilitarismo, armada, Conflictos internacionales, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
25 de noviembre de 2012
Fuente: Defensa.com
El Ministro de Defensa español, Pedro Morenés, tomaba parte el jueves 15 de noviembre en la reunión de la Iniciativa ‘Weimar Plus’. El objetivo del encuentro ha sido el de revisar con sus homólogos francés, alemán, italiano y polaco la estrategia europea a seguir en la próxima reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, que el lunes debería dirimir sobre qué acción militar se impulsará para erradicar el yihadismo del norte de Malí.
La propuesta europea dejaría a una fuerza de una coalición africana la acción sobre el terreno y, además de ofrecer apoyo logístico, centraría sus esfuerzos en una misión de entrenamiento y formación que capacitara a cerca de 3.000 militares de países de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Morenés ha declarado que «España ya ha manifestado a Francia e Italia que este año va a reducir sus efectivos un 50 por ciento – en Líbano –. Entendemos que la misión está cumplida y, si está cumplida, necesitamos orientar nuestras fuerzas a escenarios que, por ejemplo, podría ser Mali».
Parece que Morenés está ansioso por poner picas con nuestros tercios en cualquier país del mundo. Hierve de ardor guerrero. ¿Por qué? Pues porque no hay otra forma de justificar la existencia de una ejército tan desmesurado ni de un gasto militar y una deuda militar tan enormes.
Pero hemos de fijarnos bien en la noticia: en cuanto acabemos de repartir violencia estructural en una nación iremos a otra, nuestra política internacional va a estar basada en el intervencionismo a ultranza, así, ¿podremos librarnos de que muchos países y colectivos tengan de nosotros la imagen de que les atacamos?
¿Es realmente ésta la política internacional que queremos que se haga con nuestros votos y nuestros impuestos?
¿Es realmente Malí nuestro enemigo? ¿Lo es Malí del Norte?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Causas de la guerra, Conflictos internacionales, Consecuencias de la guerra, contra la guerra, enemigo, intervencionismo, Militarismo, militarismo y crisis, Morenés, Política de Defensa, Política exterior, Violencia estructural | Etiquetado: Causas de la guerra, Conflictos internacionales, consecuencias de la guerra, contra la guerra, enemigo, intervencionismo, Militarismo, militarismo y crisis, Morenés, Política de Defensa, Política exterior, Violencia estructural |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
4 de septiembre de 2012

Fuente: Infodefensa.
La comisión de defensa del Congreso de los Diputados no se ha carcterizado, hasta la fecha, por ejercer una labor especialmente útil ni de control al gobierno, ni de planteamiento de propuestas sobre la política de defensa española. No en vano, ni siquiera es consultada previamente sobre los principales documentos del planeamiento, ni sobre el presupuesto y el gasto militar, ni sobre la venta de armas, etcétera.
1) Política de defensa: El mismo consenso, los mismos burros, distintos collares:
Ahora su Presidente, Agustín Conde, ha desvelado en una entrevista realidada por Europa Press, sus pretensiones y deseos para el período de sesiones de Congreso, ratificando las dos cosas que ya sabíamos de antemano:
a) Que no piensan hacer ninguna concesión a nadie y van a ir a piñón fijo en sus políticas, dictadas por y desde los intereses militaristas.
b) Que esperan que el hasta ahora inquebrntable consenso (por activa en el caso del PP y el PSOE y por inacción en el del resto de fuerzas políticas) en materia de política de defensa, no se rompa con la inoportunidad de plantar alternativas o de cuestionar cosas.
Lo dice el señor Conde de diversas maneras durante la entrevista:
- Al afirmar que en su condición de presidente de la comisión de defensa, garantiza el apoyo de la Comisión de Defensa a la exportación de armas a otros países y a la industria militar española, porque crea mucha riqueza y nos ha dado aliados que nos nutren de petróleo (se refiere a Arabia Sauí, país democrático y pacífico donde los haya y a quien vamos a vender una pila de tanques Leopard).
- Al afirmar que espera el apoyo sin fisuras al PP y al gobierno por parte de la comisión de Defensa en la solución de la impagable burbuja militar por la adquisición de los programas especiales de armamentos (en a actulaidad unos 36.000 millones de euros), o al menos contar con la complicidad de PSOE y CIU al respecto.
Si ponemos en relación esta postura monolítica de afirmación de un consenso «desde arriba» entre «al menos» el PSOE-PP-CIU en materia de política militar (consenso que consiste en que la política es invariable desde hace 30 años y no cuestiona ninguna de las bases de la política militar generadora de un enorme déficit económico militar, creadora de un enorme gasto militar en detrimento de gasto socialmnte necesarios, impulsora de una industria militar que exporta inmoralmnte armas y confllictos, intervencionista, sobredimensionada, usada para fines políticos poco sostenibles, incentivadora de una casta militar privilegiada y de una visión militarista de la seguridad) con la negativa reciente del PP a que comparezca el ministro de Defensa en la Comisión de Defensa para explicarse, nos parece muy claro el papel que el PP da a las alternativas en materia de política de defensa y a la propia oposición parlamentaria al partido tácito militarista compuesto por «al menos» PP-PSOE-CIU.
2) Lo insostenible de un modelo de defensa desfasado obliga a cambios «para que todo siga igual»
Ahora bien, la entrevista de Conde nos permite descubrir como las politicas de defensa del consenso PP-PSOE-CIU han entrado en barrena y no se sostienen, por lo que deben sufrir ciertos retoques para que siga incólume el planteamieno militarista de la defensa del que participan estas fuerzas políticas:
- Conde nos explica que ha llegado el momento de plantearnos si deben darse reducciones de las fuerzas armadas que afecten a la cúpula, y así, predica si es necesario contar con los 26 tenientes generales en activo o hay que provocar una reducción también desde arriba
En realidad el sobredimensionamiento de las fuezas armadas españolas es muy antiguo y responde al intento de acometer reformas internas sin «molestar» a la cúpula militar. En la actualidad mantenemos un mando militar por cada 2 efectivos, lo que implica un grado de sobredimensión alarmante y grosero.
- También señala Conde que hay que preguntarse si necesitamos los 800 carros de combate «comprometidos» con las indistrias militares (e impagables) y los 27 aviones de abastecimieno A400M igualmnte comprometidos y que, curiosamente, son parte del grave problema de deuda militr impagable.
No cuestiona Conde otras inversiones comprometidas y que nos arruinan, como los portaaviones, aviones de combate, etcétera, que tamoco se necesitan para la defesa (sin embargo vienen muy bien para hacer política de «gestos » con los aliados y para mostrar nuestra vocacion a ser cola de león en la geopolítica), pero veladamente nos dice que «…no podemos fingir que no pasa nada y mantener unas capacidades que no se pueden sostener», ha recalcado.
- Además de ello, el ex alcalde de Toledo pide que se replatee la costumbre y generosidad española en proveer de oficilidad a los organismos internacionales de defensa y a las misiones extriores internacionales.
3) Conde, enseñando más allá de donde probablemente quiere, las vergüenzas de su planteamiento, nos dice que tiene varias preocupaciones (que deben coincidir con las de los ejércitos):
- Que las revoluciones árabes nos han traído peores aliados que antes y «alumbrando regímenes que no son los más deseables».
- Que España debe luchar en el norte de Mali porque de ahi nos viene inestabilidad y gran parte de la enorme (¿?) inmigración ilegal que padecemos.
- Que Siria está masacrando a su población y hay que arreglar aquello aunque Rusia y China están bloqueando el arreglo
- Que hay que replantearse las misiones exteriores españolas porque consumen 1/4 de nuestro presupuesto de defensa.
Con todo ello, Conde no hace sino ratificar un política de defensa nefasta, insostenible, agresiva, militarista y, sobre todo, sostenida por un complejo de intereses militar-industrial-políticos que no son compartidos por la sociedad, aunque son apoyados por el partido militarista tácito y monolítico que apoya a las élites que no dominan y es apabullantemente mayoritario en el Parlamento.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
alternativa de defensa, Antimilitarismo, Causas de la guerra, Comisión de Defensa, Conflictos internacionales, cronica defensa, Cultura de Defensa, cultura de paz | Etiquetado: alternativas de defensa, Causas de la guerra, Comisión de Defensa, Conflictos internacionales, Crónica de defensa, Cultura de la Defensa, Política de Defensa, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
13 de julio de 2012

Fuente: Infodefensa
Como en otros artículos hemos denunciado, el gasto militar presupuestado (por cierto que disfrazado en partidas de varios ministerios para que parezca que el gasto militar es menor) supone tres veces menos el que se realiza anualmente (no está mal si tenemos en cuenta que el presupuesto de misiones de injerencia en el exterior es cincuenta y cinco veces menor que el gasto para este capítulo).
Esto implica una directriz política clara de disfrazar el gasto militar mediante el mecanismo de ocultarlo en partidas dispersas del presupuesto y en partidas extrapresupuestarias y no sometidas a ningún control.
Tan escandaloso es el método de ocultación presupuestria del Ministerio de Defensa que el propio Tribunal de Cuentas ha criticado dos aspectos de la arquitectura opaca de éste:
- el desproporcionado número de órganos de contratación (que sirve básicamente para manipular los concursos y dar a dedo)
- y el desproporcionado, poco realista y falto de rigor gasto y presupuesto en materia de misiones en el exterior de las FAS (el crédito inicial para 2009 y 2010 fue de algo más de 16 millones de euros y el gasto final de 788 millones, es decir, 55 veces más).
No hemos tenido acceso al informe del tribunal de Cuentas y, por lo poco que extracta EFE e INFODEFENSA, da la impresión de que su lenguaje burocrático no acaba de llamar al pan pan y al vino vino, pero así y todo es destacable que un órgano fiscalizador de las cuentas públicas se atreva a decir por primera vez que entre lo que presupuesta defensa y lo que gasta las distancias son siderales y que esto es irregular (decir esto es insinuar que hacen trampas y no que sean unos mantas y no saben sumar, lo cual es precisamente una buena explicación de la realidad).
Veamos el caso: Presupuestan un gasto que resulta ser en la realidad cincuenta y cinco veces más grande de lo presupuestado.
Esto no es despiste ni incompetencia, sino pura artimaña para seguir cacareando que el gasto militar es pequeño en comparación con el de nuestros vecinos (a no ser que ellos también hagan trampas en sus presupuestos) y así justificar la creciente voracidad de la política de defensa que nos está llevando a la ruina (en la actualidad 37000 millones de euros de deuda comprometida en armas que no se pueden pagar porque no hay dinero para ello).
Tal vez los militares, a los que se les escatiman derechos y hasta poder adquisitivo, piensen que se gasta poco en defensa (con lo que sirven al interés del ministerio de reclamar más gasto militar y no denuncian el abuso existente y el exceso de gasto inutil) en vez de ver, como es real, que se gasta demasiado, pero poco en dignificar sus condiciones y excesivamente en otras cosas. Tal vez es a ellos a los únicos que engañan con estas artimañas, una vez que el tribunal de cuentas desvela el desaguisado.
Esperemos que el Tribunal de Cuentas siga investigando el gasto militar real y sus disfraces y nos pueda dar claridad oficial sobre este despropósito que no ocurre en ningún otro ministerio y que no debería ocurrir en el de defensa.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Antimilitarismo, Comercio de armas, Conflictos internacionales, contra la guerra, cronica defensa, Cultura de Defensa, cultura de paz, Deuda militar, Economía y guerra, Empresas militares, Fondos de Contingencia, Gasto militar, Irregularidades en las Fuerzas Armadas, militarismo y crisis, Política de Defensa, Política exterior | Etiquetado: Antimilitarismo, Comercio de armas, Conflictos internacionales, contra la guerra, Crónica de defensa, Cultura de Defensa, cultura de paz, deuda militar, Economía y guerra, Empresas militares, Fondos de Contingencia, Gasto militar, Irregularidades en las Fuerzas Armadas, Política de Defensa, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
27 de junio de 2012
Fuente: Wikipedia, Infodefensa y la Arquitectura Europea de Seguridad de Begoña López Portas.
Parece ser que va a desaparecer la EUROFOR (Fuerza Operativa Rápida Europea), de hecho, fue clausurado el 14 de junio por los jefes de estado mayor de la defensa de los cuatro países participantes: España, Italia, Francia y Portugal. Por acuerdo de los cuatro países, el 2 de julio dejará de existir oficialmente la Eurofor, cuyo Cuartel General estaba compuesto actualmente por 82 militares, de los que 17 eran españoles. El cierre de EUROFOR se decidió en junio del año pasado, debido a la crisis económica, a la evolución de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Unión Europea y a la reducción de la estructura militar de la OTAN para adaptarse al entorno estratégico.
Se constituyó en mayo de 1995 en el transcurso del Consejo Ministerial de la UEO celebrado en Lisboa con el propósito de contribuir a dotar a Europa de una capacidad de respuesta adecuada a las nuevas misiones definidas por la UEO en la Declaración de Petersberg, es decir, a las operaciones humanitarias, de restablecimiento de la paz y de gestión de crisis.
En sus 17 años de vida ha participado en tres misiones reales: Albania (entre 2000 y 2001), Macedonia (2003) y Bosnia i Herzegovina (entre 2006 y 2007).
Supondrá además el ahorro de unos 250.000 euros anuales de gastos de mantenimiento. Los puestos ocupados por los 20 militares españoles destinados en el Cuartel General se amortizarán en otros puestos de la OTAN surgidos después de la reestructuración de la misma.
Ahora sólo queda en marcha su hermana naval, la EUROMARFOR, que actualmente lidera la operación Atalanta de lucha contra la piratería en Somalia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Bases militares, Conflictos internacionales, ejercito europeo, Infraestructuras militares, Militarismo, militarismo y crisis, Operaciones de Paz, Política exterior | Etiquetado: Bases militares, Conflictos internacionales, ejercito europeo, Infraestructuras militares, Militarismo, militarismo y crisis, Operaciones de Paz, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
25 de junio de 2012
Fuente: Revista Atenea.
El cuartel general de despliegue rápido de la OTAN con sede en Bétera (Valencia) va a ser el primero en la implementación de los conceptos de «enfoque integral» (Comprehensive Approach, CA en sus siglas en inglés) y «grupo de combate conjunto» (Joint Task Force, JTF en sus siglas en inglés). Esto supondrá que el Cuartel General de Bétera sea el primero al servicio de la OTAN disponible para desplegar ante cualquier conflicto de carácter integral tras la reciente reestructuración de fuerzas llevada a cabo por la OTAN.
Cabe destacar que el concepto de «enfoque integral» surge de la insatisfacción por los resultados obtenidos en la gestión de las crisis recientes. En las últimas intervenciones se han obtenido lecciones aprendidas que especifican que «cualquier solución estable y duradera sólo puede alcanzarse si se combinan acciones y efectos procedentes del ámbito diplomático, informativo, militar, económico, político o civil».
Con esta nueva mentalidad se sugiere que todos los intervinientes se pongan de acuerdo con las estrategias y acciones a seguir desde el minuto cero y desde el más alto nivel. De esta forma se comparten objetivos y planeamiento, algo que puede hacer que la gestión de crisis de un conflicto concreto pueda verse afectada por desacuerdos, falta de realismo en los objetivos, duplicación de roles o estrategias contrapuestas.
Las decisiones sobre estas nuevas características de la base de Bétera las han tomado: Alemania, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Portugal, Rumania, Turquía y España.
¿Qué supone esto para Bétera y Valencia? Pues que si el centro de planeamiento integral para intervenir en los nuevos conflictos va a estar allí, se convertirán en uno de los principales objetivos militares y terroristas o terroristas y militares que tanto monta como monta tanto. Si el intervencionismo de la OTAN se prepara en Bétera, quedará claro para los demás violentos dónde hay que apuntar. ¿Quieren esta posibilidad de conflicto los/las valencianos/as? ¿Alguien les ha consultado?
Ya desde que el Ministerio de Defensa propuso la base para ser uno de los centros de alta disponibilidad de la OTAN hubo oposición vecinal. El Ministerio, muy cínicamente, alegó que no iba a haber polvorines y que la base iba a ofrecer más protección para el pueblo. Sin embargo, poco después, Defensa rechazaba compensar a Bétera por el uso de la base.
Y, también, las acciones antimilitaristas se han sucedido, por ejemplo, en 2003, en 2009, o en 2011, etc.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Antimilitarismo, Bases militares, Infraestructuras militares, intervencionismo, Militarismo, OTAN, Política de Defensa, Política exterior | Etiquetado: Antimilitarismo, Bases militares, Infraestructuras militares, intervencionismo, Militarismo, OTAN, Política de Defensa, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
7 de junio de 2012
Fuente: Infodefensa.
Mucho nos ofendió a todos los españoles que el Rey Porquénotecallas se liase a tiros con un elefante en África. A nadie se le escapó que a la violencia directa sobre la fauna africana había que sumar una violencia estructural en la que el «monarca de todos los españoles» se iba a un viaje al otro lado del mundo cuando aquí la mayoría nos apretamos el cinturón y la gente anda en el paro sin muchas oportunidades de mejorar su vida.
Ahora la historia sigue. Se ha marchado Su Majestad a hacer negocios a América Latina, con paradas principalmente en los más importantes compradores de armas del continente.
Por eso era lógico que la corte de cortesanos que acompañan al monarca la formen, junto a los banqueros principales (principales financiadores de armas y de negocios militares, según nos describe el centro Delás en su último y útil informe), los presidentes de Navantia, airbus Military e Indra.
El rey y su cámara han salido de compras. Navantia, por ejemplo, aspira a vender a Brasil alguno de los once buques que está intentando adquirir por importe de 3.000 millones de euros. Debemos advertir que Navantia ya vende en la zona a varios países que han emprendido un camino de rearme al que llaman «modernización» para confundirnos.
Airbus Military intenta enjaretar por la zona varios A400M y otros prototipos de aviones de guerra, a añadir a los más de 140 que ya ha vendido en la región.
España se está arruinando por su industria militar, generadora de una deuda de 37.000 millones de euros (un par de veces más que la tan preocupante de Bankia) y sólo se nos ocurre exportar nuestras armas. Aunque con ello promovamos el empobrecimiento de nuestros hermanos sudamericanos (otra vez, por cierto).
Porquenotecallas estará orgulloso de sus cortesanos. Venderán armas por oro, como antaño, a estos pobres desgraciados, más centrados en sus delirios caudillistas que en el bienestar de sus pueblos.
Nosotros proponemos un nuevo nombre para la cumbre iberoamericana que, también, el Rey se ha ido a preparar a Amércia Latina. Podría ser algo así como «el desarrollo a pepinazos», o «el gasto militar para alimentar a los pueblos» o, incluso, «comunidad iberoamericana de militarismo».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Leave a Comment » |
Ética, campaña contra las industrias militares, Comercio de armas, Conflictos internacionales, desarrollo global, Desarrollo humano, Desarrollo sostenible, Economía y guerra, empresas y violencia estructural, Juan Carlos Borbón, Militarismo, militarismo y crisis, Política de Defensa, Política exterior, venta de armas, Violencia directa, Violencia estructural | Etiquetado: Ética, campaña contra las industrias militares, Comercio de armas, Conflictos internacionales, desarrollo global, Desarrollo humano, Desarrollo sostenible, Economía y guerra, empresas y violencia estructural, Juan Carlos Borbón, Militarismo, militarismo y crisis, Política de Defensa, Política exterior, venta de armas, Violencia directa, Violencia estructural |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
4 de junio de 2012

Parece que tras aprobar los presupuestos generales del Estado nos vamos a ver obligados a añadir nuevas partidas al gasto militar de más de 18.000 millones que ya teníamos previsto.
Ahora vamos a tener que aportar 1’5 millones anuales al sistema de vigilancia terrestre de la OTAN.
En la misma referencia anterior se informa de que otros 1’5 millones de euros anuales van a ir a parar a los aviones no tripulados de la OTAN.
Tres millones de euros más al año. Una menudencia, ¿verdad?
A menos de un mes de aprobar los presupuestos. Una anécdota, ¿verdad?
Los presupuestos de defensa y el gasto militar no sólo son excesivos, opacos e insolidarios, sino que, como se ve, son un pozo sin fondo de creciente incremento, lo que contrasta con el también creciente recorte de prestaciones sociales y de derechos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Comisión de Defensa, Economía y guerra, Gasto militar, Mariano Rajoy, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Morenés, OTAN, Política de Defensa, Política exterior | Etiquetado: Comisión de Defensa, Economía y guerra, Gasto militar, Mariano Rajoy, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Morenés, OTAN, Política de Defensa, Política exterior |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa
30 de mayo de 2012
Fuente: «Comparecencia del Ministro de Defensa ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. Misiones de las Fuerzas Armadas en el Exterior. Documentación de Apoyo. Madrid, 16 de mayo de 2012».
Os ofrecemos a continuación una tabla sobre los gastos que hemos tenido desde 1990 en las Misiones de las Fuerzas Armadas en el Exterior. Los datos dan una buena idea de lo que ha supuesto esta política en la economía española, en los ejércitos y en la política exterior española.
El gasto total no es baladí: 8.089’64 millones de euros. Y ¿qué se ha conseguido con estas políticas? ¿Han ayudado a que acabaran los conflictos en los diversos países en los que hemos intervenido?, ¿han ayudado a la promoción de políticas de paz? O, por el contrario, ¿son un negocio para nuestro armamentismo, militarismo y empresas españolas?
Juzguen ustedes con los fríos datos, que en muchas ocasiones tienen la virtud de situar las discusiones políticas:
AÑO
|
GASTO (en millones de euros) en MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL EXTERIOR
|
1990 |
18’746
|
1991 |
45’8
|
1992 |
17’7
|
1993 |
58’2
|
1994 |
103’1
|
1995 |
133’9
|
1996 |
180’2
|
1997 |
128’1
|
1998 |
146’3
|
1999 |
249’2
|
2000 |
239’6
|
2001 |
241’3
|
2002 |
330’5
|
2003 |
416’04
|
2004 |
380’6
|
2005 |
416’5
|
2006 |
563’9
|
2007 |
642’5
|
2008 |
668’7
|
2009 |
713’5
|
2010 |
766’6
|
2011 |
861´3
|
2012 |
766’8 *
|
TOTAL |
8.089’64
|
* Dato hasta el 10 de mayo de 2012.
Por otro lado, también cabe juzgar a los diversos dirigentes y partidos que han contribuido a esta situación:
Legislaturas
|
GASTO (en millones de euros) en MISIONES DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL EXTERIOR
|
1990-1993Felipe González |
140’3
|
1993-1996Felipe González |
418
|
1997-2000J.M. Aznar |
763’2
|
2001-2004J.M. Aznar |
1.368’34
|
2005-2008Zapatero |
2.291’6
|
2009-2011Zapatero |
3.108’2
|
Enero-Mayo de 2012Rajoy |
766’8
|
TOTAL |
8.089’64
|
Es decir, si los comienzos con González y el Partido Socialista fueron «tímidos» con un total de 558 millones de euros gastados, Aznar aumentó un 381’8 % los presupuestos dedicados a «misiones de paz» y gastó, aproximadamente en sus dos legislaturas 2.131 millones de euros. Luego, Zapatero no se quedó corto porque aumentó un 253’35 % lo de su predecesor e hizo un gasto total de 5.399 millones de euros. Es decir, que parece claro que tanto el PP como el PSOE han optado por esta manera guerrista, violenta e intervencionista de hacer política exterior y de buscar negocios en las guerras ajenas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
1 comentario |
Antimilitarismo, Conflictos internacionales, Estrategia Española de Seguridad, intervencionismo, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Morenés, Operaciones de Paz, Política de Defensa, Política exterior, Rajoy, Zapatero | Etiquetado: Antimilitarismo, Conflictos internacionales, estrategia española de Seguridad, intervencionismo, Militarismo, militarismo y crisis, Ministerio de Defensa, Morenés, Operaciones de Paz, Política de Defensa, Política exterior, Rajoy, Zapatero |
Enlace permanente
Escrito por utopiacontagiosa